La Asamblea 139 de la IFAB, el máximo organismo encargado de las reglas del fútbol a nivel mundial, celebrada en Belfast, ha traído consigo una serie de modificaciones que marcarán un antes y un después en la próxima temporada de fútbol. Desde la mayor transparencia en el VAR hasta nuevas reglas que afectan directamente a los porteros y el comportamiento de los jugadores en el campo, la IFAB ha dado el visto bueno a una serie de cambios que prometen transformar la dinámica de los partidos.
1. Mayor transparencia en el uso del VAR
Una de las decisiones más significativas ha sido la autorización para que las decisiones tomadas a través del VAR sean anunciadas públicamente durante los partidos. Este cambio busca incrementar la transparencia en el proceso de revisión de jugadas polémicas y permitir que los espectadores y jugadores comprendan mejor las decisiones de los árbitros. Esta medida ya se está probando con éxito en algunas competiciones, y se espera que su implementación sea total a partir de la próxima temporada.
2. Nueva regla para los porteros
Los porteros serán vigilados más de cerca con respecto a la pérdida de tiempo. A partir de la próxima temporada, si un portero mantiene el balón en sus manos durante más de 8 segundos, se concederá un córner en lugar de un tiro libre indirecto, como sucedía anteriormente. Además, se implementará una cuenta regresiva de cinco segundos con las manos por parte de los árbitros para garantizar el cumplimiento de esta norma. Esta medida busca evitar el uso excesivo del tiempo en situaciones de saque y agilizar el juego.
3. Nuevas reglas de balón en juego
Otra de las modificaciones más interesantes es la introducción de la regla del «bote neutral». Si el balón se sale del campo fuera del área penal cuando se detiene el juego, el árbitro dejará caer el balón en la posición donde se detuvo el juego, y se lo otorgará al equipo que tenía la posesión o habría tenido la posesión. Si no se puede determinar, el balón se asignará al equipo que tocó el balón por última vez. Esto elimina la controversia que surgía con los saques de banda en situaciones de incertidumbre.
4. El capitán y la comunicación con el árbitro
La IFAB también ha hecho cambios en la Ley 3.10, que regula las interacciones entre los capitanes de los equipos y los árbitros. A partir de la próxima temporada, solo el capitán podrá acercarse al árbitro en situaciones específicas de desacuerdo. Esta norma, que ya se aplicó con éxito en varias competiciones el año pasado, busca reducir la confrontación verbal y física entre jugadores y árbitros, promoviendo una mayor cooperación y respeto mutuo en el campo.
5. Cámaras corporales para los árbitros
La IFAB ha dado luz verde a la implementación de cámaras corporales en los árbitros, una iniciativa que ha recibido comentarios positivos en competiciones de alto nivel. Estas cámaras se utilizarán con fines educativos y de entrenamiento, pero también podrían ser parte de las transmisiones en vivo de los partidos en el futuro. La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 será la primera competencia en la que se implementará esta tecnología, lo que permitirá una mayor comprensión sobre el comportamiento de los árbitros y jugadores.
6. La ‘ley Wenger’ y el futuro del fuera de juego
La famosa «Ley Wenger», que tiene como objetivo fomentar el fútbol de ataque y la creación de más oportunidades de gol, sigue en estudio. La IFAB está evaluando diferentes pruebas de fuera de juego con el fin de mantener el atractivo del deporte y hacer que el juego sea más ofensivo. Si las pruebas son exitosas, podríamos ver cambios en la forma en que se juzgan las jugadas de fuera de juego, lo que podría tener un impacto importante en el desarrollo del juego.
7. Innovación en el VAR
En cuanto al VAR, la IFAB también ha aprobado la extensión de las pruebas del sistema «Football Video Support», que utiliza un número reducido de cámaras y es mucho más económico que el sistema tradicional de VAR. Este sistema ha mostrado buenos resultados en varias competiciones de la FIFA en 2024 y se espera que se implemente en más competiciones en el futuro, lo que podría democratizar el uso del VAR en ligas menores y competiciones de menor presupuesto.
8. Cambios en el Mundial de Clubes 2025
Con la llegada del Mundial de Clubes 2025, que se celebrará en junio de ese año, se aplicarán varias de estas nuevas reglas. Entre las innovaciones, se destaca la posibilidad de que el árbitro haga anuncios públicos sobre las revisiones del VAR, lo que generará una mayor claridad en las decisiones arbitrales durante los partidos de la competición.
Publicar comentario